miércoles, 17 de febrero de 2010

Crisis en la SGAE

La SGAE continuamente está implantando medidas para luchar contra la piratería musical, pero recientemente el responsable de la Oficina de Defensa de la Propiedad Intelectual de la Sociedad General de Autores, Manuel de Benito, ha admitido públicamente que están perdiendo la batalla contra la piratería.


La implantación del Canon digital ha provocado que tanto música, cine, tecnología... registren una bajada importante en sus ventas, hecho que se agrava con la crisis económica mundial.¨
En el siguiente gráfico se muestra la cantidad que deberemos de pagar a partir de ahora por un producto; es decir, refleja la subida de los precios.


Aún sabiendo los consumidores que por la utilización ilegal de descargas interactivas se enfrentan a un delito, continúan utilizando internet como medio para hacerse con los cd´s y películas. Ésto se debe a que a los consumidores el Canon (que es un impuesto) se nos oculta y representa un porcentaje alto en el precio final del dispositivo sin tener en cuenta que estos dispositivos cada vez se usan más para uso privado. A la industria tecnológica les supone un coste adicional ( más de dos billones de € ) que debe de repercutir en su productos, les sumerge en una inseguridad jurídica (muchas están inmersas en litigios con las entidades de gestión. 500 millones de € en 2004 ) y provoca una deslocalización tanto de la fabricación como de la venta y distribución hacia países donde no se aplica este Canon.



Crisis discográfica: Michael Jackson rompe con la piratería

Desde que se puede descargar música en internet, la venta de discos ha bajado de forma considerable.
La crisis económica ha sido la clave en el 2009 para que éste problema se agrave, provocando que la venta caiga un tercio en los últimos 5 años. Desde 2001 hasta 2009, la venta de cd´s registra una caída del 71,6%.


España es uno de los diez paises que más música pirata consume; su uso es excesivo (al igual que ocurre con el cine). Uno de cada tres discos es pirateado.
Aún así, los directivos de la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI) han asegurado que, cuando los Gobiernos ponen en marcha legislaciones para atajar la piratería y se ofrecen servicios atractivos de descarga autorizada, mejorando las ventas de formatos tradicionales.
Por otro lado, la intervención de la SGAE en el mundo de la industria musical, ha provocado ciero inconformismo entre los consumidores al implantar el Canon digital. Sin ir más lejos, hay una web habilitada para todos aquellos que van en contra del canon: http://www.todoscontraelcanon.es/


Sin embargo, el 2009 se ha visto aliviado por la masiva venta de discos del fallecido cantante Michael Jackson. Desde su muerte, el artista ha vuelto a colocar todos sus cd´s en los puestos más altos de las listas de ventas y de singles. Además, Jackson no solo ha vendido cd´s, sino que ha vendido en una semana más de un millón de descargas on-line; así se le otorga un nuevo récord al cantante de ¨Billie Jean¨.
Es la primera vez que un álbum con más de 20 años de antiguedad, consigue mantenerse durante varias semanas en los tres primeros puestos de las listas de éxitos y de ventas.